Archivo de la categoría: TAILANDIA Gente Pequeña 2108

Ultimo día en Sangkhlaburi-Parmenia

 

 

 

Comienza nuestro último día aquí con la visita a las clases de Infantil, las que existen gracias a tantas Meriendas Solidarias organizadas por nuestra queridísima ONG Edificando.

A todos aquellos que en algún momento hayáis participado en alguna, gracias. Gracias, gracias y mil gracias porque habéis ayudado a convertir un sueño en pura realidad. Se han construido tres aulas en las que se aprende jugando, se empieza a leer y también a sumar y restar. Aquí hay más de 50 niños recibiendo una educación digna gracias a vuestra colaboración, solidaridad y compromiso

Llegan las 18h y nos dirigimos a una cabaña de madera acristalada. Es la capilla del colegio. Hoy hay misa y ha venido el sacerdote que vive más cerca, a unos 100 km. Empezamos bendecidos con agua por el cura, y la celebración sigue  repleta de preciosos cantos tailandeses, que la han hecho todavía más especial y curiosa. Hemos visto anochecer y cuando ha terminado, hemos ido todos juntos a cenar: los Hermanos, el cura, los ángeles del Blue Sky y nosotros. Una gran última cena en la que nos hemos despedido de esta gente taaaaan maravillosa que tanto da sin pedir nada a cambio.

Hemos intercambiado recuerdos, regalos, emails, nos hemos hecho mil fotos -sin duda, los mejores souvenirs que podremos llevarnos-, hemos cantado y bailado, y entre llantos y risas, abrazos y besos, nos hemos dicho «Hasta Siempre», porque muchos de los que aquí estamos ya nos sentimos con fuerzas para volver y para repetir más de una vez. Nos vamos muy tocados y lo que es seguro es que siempre tendremos presente esta gran experiencia. Con ella hemos recibido un regalo en forma de saco de emociones, sensaciones y vivencias tan únicas como mágicas, que seguro marcarán nuestro camino y nuestra vida en el futuro.

De vuelta a nuestras habitaciones, algunos van cabizbajos, otros felices mientras acompañan a las niñas y otros no pueden dejar de llorar. Pronto, se escucha: «De quién son estos calcetines?», «¿Alguien ha visto un bañador verde oscuro?», «Pues yo prefiero terminarla mañana…», «Pero, ¿a qué hora nos vamos?», «Ufff, yo voy a dar toda la ropa, las sábanas y las toallas…». Hacemos las maletas, toca marcharse.

La siguiente parada es la frenética Bangkok, una de esas ciudades imprescindibles para poder entender mejor el mundo en el que vivimos. Esperamos que se hagan muchas Meriendas Solidarias más para que en esta pequeña gran parte del mundo se sigan cumpliendo sueños. Deseamos que haya más grupos dispuestos a venir para echar una mano, y os animamos con todas nuestras fuerzas para darlo todo. Esta es la experiencia más bonita y profunda que hemos vivido, gracias a  Dios, a los Hermanos, a PROYDE, a Edificando y a La Salle  por ayudarnos a hacer de este mundo un sitio mejor.

Raquel

Casa Flotante nos vamos de crucero.

En nuestro último fin de semana en Tailandia y nuestro último domingo en la salle Sangkhlabury el grupo VIM-«018 tuvimos la suerte de poder compartir un día  super agradable con las niñas de Blue Sky Home. A las 10:15 a..m. salimos en un camión de La Salle con destino aun lago cerca del puente de Mon, una vez allí nos  subimos a una casa flotante en la cuál dimos un paseo, tras unos 20 minutos de navegación que aprovechamos para degustar una gran comida de noodles , alitas y fruta.

Una vez amarrados pudimos bañarnos y echar unas risas con los chicos hasta que merendamos y cansados algunos aprovechamos para echar una siesta.

Sobre las dos de la tarde regresamos y tras una tarde de descanso nos dirigimos al pueblo para cenar con el hermano Víctor  a un pequeño local , donde comimos una serie de platos de la gastronomía Tai.

Después de la cena y con la barriga a punto de reventar hicimos una dinámica muy interesante dirigida por Emilio en la que la gente se le asignaba una palabra Habitada que le sirviera para su futuro  y como de costumbre acabamos con un pueblo duerme y otros juegos .

En resumen fue un día inolvidable que recordaremos durante mucho tiempo.

Marc

Actividades del Viernes –Elephant Farm CHANG PUAK CAMP – Cataratas on Saturday

 

Viernes
Habiendo terminado el día anterior con el trabajo en la carretera, todos se despertaron más tarde excepto Raquel, Isa y Alberto que nos levantamos a las seis para ir a recoger a los niños de la frontera. Cuando llegamos allí nos encontramos con un mercado, que estaba a rebosar de gente, donde compramos donuts para el desayuno. Después de desayunar nos dividimos en cuatro grupos para entrar en las aulas a dar dos clases. En las clases se enseñó inglés, canciones y algunos bailes.
Por la tarde habían organizado una serie de juegos en los que participamos todos, tanto los alumnos como los profesores y nosotros. Jugamos un torneo de fútbol contra los niños y contra los profesores en el cual quedamos segundos ya que perdimos el primer partido contra los alumnos que tenían el apoyo de la afición. Después nos movimos a otra zona donde jugamos a otros juegos de carreras y relevos, empezamos con un juego que consistía en atarse una cuerda a la cintura de la que colgaba una botella y había que darle a una pelota hasta la meta, se pudo ver en la clara victoria de los contrincantes que ya tenían experiencia en el juego. A continuación participamos en una carrera de “ciempiés” que ganamos. Tras esto participamos en la versión tailandesa del pañuelo en la que nos hicimos esperanza al ganar la primera ronda contra las benjaminas del colegio, no obstante cuando nos enfrentamos contra los mayores nos dieron una paliza. Por último participamos en una carrera 4×4 en la que la primera prueba consistía en sacar una moneda de un plato de agua, la segunda en soplar polvos de talco fuera de otro plato, la tercera en engullir galletas con la ayuda de un brick de “leche”, por último había que inflar un globo hasta reventar. Aquí acabamos a las tres y media y volvimos a la casa para descansar y asearnos para la cena
Sábado
Salimos a las siete del colegio para conducir al Chang puak camp. Debido al madrugón todos en la furgoneta nos quedamos dormidos excepto Emilio y Tes que intentaban entenderse con el conductor para parar a desayunar. En un primer momento consiguieron parar en una cafetería en la que no vendían comida pero sí tenían wifi gracias al cual y una foto del seven eleven conseguimos parar en uno para comprar algo de desayuno. Tras esto llegamos a la granja de elefantes donde algunos pasearon en elefante y el resto nos bañamos con ellos e hicimos peleas de agua usando la trompa del elefante como pistola. Después fuimos a comer a un pequeño mercado que se encuentra junto a la sai yok noi waterfall donde hubo alguna caída por como resbalaba el suelo. Desde allí  volvimos al colegio sobre la cinco para cenar con las chicas del blue sky y como era sábado ir a los ordenadores.

Bambú- Fin de carretera

 

Amanece el Jueves día 16 de Agosto y como todos los días la lluvia nos acompaña. Los dos grupos  comienzan sus tareas y mi grupo formado por Tes, Pau, Jorgefa ,Gon , Luis , Alfredo y un servidor estamos muy ilusionados porque vamos a Bambú a jugar con los niños.
Las referencias no eran buenas pero el día fue uno de los mas excitantes de esta magnífica experiencia . Todo comenzó a la Tailandesa, es decir los niños esperándonos en fila y en silencio. Esta situación rápidamente la fuimos cambiando y dividimos a los grupos de infantil y el resto. Se sucedieron los juegos pato-pato cua, zapatilla por detrás , el escondite inglés, hacer grupos etc,,,,Las risas y canciones comenzaron a inundar la estructura multiusos de Bambú. El momento culmen de la mañana  cuando de nuestro material surgieron los globos y los niños npo pararon de corretear , golpear y jugar con ellos con alguna que otra explosión.
Un break para tomar café que n,os vino de perlas y de manera natural comenzamos los talleres. Lo increíble fue ver como los chicos hacían manicura de plastilina y caracoles, pulseras o gorros y coronas de lana con alambre mientras repetían las canciones que habían oído al principio de la mañana ¡ Vaya Máquinas!
¡A comer! suena la campana y todos recibimos el sustento, por cierto delicioso, para recuperar fuerzas para la tarde. En este tiempo y visto las energías que los chicos nos habían chupado , nos enfrentamos a los tópicos que tildan a estos chicos de monkeys y realizamos Hara.
El lugar emblemático hizo que la sesión de Hara fuera tan especial que nuestros sentimientos estaban a flor de piel. Las sesión fue tan espacial aunque Los chicos no tienen  apenas conocimiento de inglés y de Tai, son Birmanos. Los alumnos  hinchaban y descinchaban sus diafragmas, eran consciente de los movimientos de su cuerpo e incluso estiraban sus músculos y articulaciones.Todos fuimos dirigiendo la sesiones entre aplausos.
En mi opinión fue y srá por mucho tiempo la mejor sesión de Hara y al igual que a los voluntarios se con pulseras o gorros y coronas de lana con alambre grabada en nuestros corazones, Los mismos profes Tai estaban ojipláticos ( Made in THailand).
Después seguimos con dinámicas más movidas de manera gradual con relevos ,carretillas,cangrejos y hasta aprovechamos a jugar al pañuelo versión Tai.
La tarde se iba agotando cuando el baile y la música hicieron su presencia para terminar el día de una manera perfecta,
Aunque tuvimos un susto por la desaparición de móvil de Tes su recuperación hizo que el día  fuera catalogado con un 9,8 por todos.
A nuestra llegada a Parmenia el otro grupo se había afanado con la carretera y pudimos ver terminada la «castellana de Parmenia» como la ha denominado el hermano Víctor todo un crack de persona.
Nos sentimos orgullosos de nuestro trabajo y con esa ilusión nos fuimos  a Cenar con la chicas del Bluje  Sky que ya son parte de nuestra familia y a las que ayudamos con sus deberes y juegos.
Es uno de esos días que nunca había querido que acabara.
Desde Parmenia Emilio Escudero.

Retorno al trabajo

 

Amanece de nuevo en Parmenia, tras un exhaustivo pero más que satisfactorio  fin de semana el equipo vuelve al trabajo, y como habíamos acordado los dos grupos intercambiarían las tareas a las que se habían dedicado la semana anterior, esto significaba que el grupo de Raquel pasaría a trabajar codo con codo con Ñe, mientras que el de Emilio se dedicaría a la creación de una nueva acequia, recurso indispensable debido a las frecuentes lluvias que llegan en la temporada del Mozón, Es un hecho innegable que la reincorporación fue un tanto fatigosa pero, al menos por mi parte, la sensación de sentirse útil de nuevo me impulsaba a seguir resistiendo esos incansables rayos solares que hacían mella en mi ser. Después de las comilonas de los días anteriores tocaba volver a nuestra querida dieta arrocera. Con el dedo índice Ñe nos indicaba la hora a la que debíamos regresar con las pilas cargadas para continuar trabajando y así se hizo hasta las 2:30. Una buena ducha y un proporcional lapso de descanso, muy gratamente recibido, tras una cansada jornada. Las niñas del Blue Sky nos recibían con los brazos abiertos una vez más, cena, kompunkra y a jugar. Pero no era una velada cualquiera ya que los martes, viernes y sábados, nos esperaba el hermano en la sala de ordenadores del cole. Allí las integrantes de Blue Sky tienen la oportunidad de hacer powerpoints, jugar a juegos, escuchar música y de disfrutar de telenovelas con un nivel de interpretación un tanto discutible de ese que te hace pensar si tú también podrías tener futuro en las artes escénicas. Son los momentos de desconexión de la semana y estos concluyen cuando el hermano Victor nos proyecta un vídeo que nos hace reflexionar sobre distintos temas.
Miércoles 15/08/18
Suena la alarma de nuestros móviles, son las 6:00 y Marc, Paula y Mike nos despertamos enérgicos para realizar una breve pero apasionante visita al Paso de las 3 Pagodas, lugar por el cual cruzan la frontera miles de Birmanos todas las mañanas. Ya allí aprovechamos para dar un breve paseo por la zona y observar la curiosa escena, cientos de personas cruzaban la frontera con sus mochilas y tarteras preparados para afrontar otra dura jornada laboral, o escolar, como era el caso de los chavales que realizaron el trayecto de vuelta con nosotros. Fueron unos 20 minutos increíbles, niños y niñas que no nos habían visto en su vida jugaban y cantaban con nosotros como si fuésemos mejores amigos. Al llegar apenas tuvimos 15 minutos para cambiarnos, desayunar y comenzar con nuestras respectivas labores: el grupo de Emilio continuó cavando la acequia y el de Raquel siguió cementando la dichosa carretera. Un par de duras horas de trabajo después realizamos la ya tradicional pausa para comer y a las 13:00, puntuales como siempre, volvimos a nuestros puestos de trabajo. Tras finalizar la jornada aprovechamos que el cemento del ultimo tramo de carretera seguía fresco para imponer una simple pero  valiosa firma que decía lo siguiente: 2018-VIM-2561. Esa misma tarde fuimos todos los integrantes del grupo a la frontera con los niños que volvían a casa. Pasamos un grandioso rato ya que compartimos camión con todos los chavales  de la escuela y pudimos charlar con ellos y cantar. Al llegar a la frontera aprovechamos el poco tiempo que teníamos hasta regresar al camión para realizar diversas compras en el mercadillo de la zona. Al regresar al colegio nos aseamos y nos preparamos para la cena con las niñas del Blue Sky. Al acabar la esplendida cena seguimos la tradición de jugar, dibujar, cantar y ayudar a las pequeñas con sus deberes. Cuando finalizó la velada estábamos todos agotados y algún voluntario que otro acabo realmente perjudicado físicamente.

Fin de semana -Hacemos turismo

Después de una semana de mucho trabajo, decidimos aprovechar el puente del día de la madre para hacer turismo y conocer un poco mejor la cultura tailandesa
.Comenzamos montando el sábado por la mañana en 2 vans que nos servirían de transporte durante todo el puente. Gracias a Dios, los hermanos se ofrecieron a llevarnos puesto que no había conductores disponibles debido al festivo nacional.
Tras unas horas de viaje y un par de paradas para descansar, llegamos finalmente a nuestro destino: Lopburi o La Ciudad de los Monos. La ciudad en sí no resaltaba por su belleza pero tenía la peculiaridad de la inmensa cantidad de monos que la rodeaban y convivían con sus habitantes. La verdad es que tuvimos algo de miedo a que los monos nos atacaran, ya que tenían predilección por las cabezas de los turistas e intentaban continuamente robar collares, pendientes, pulseras o incluso cigarrillos.
Una vez superado el mal trago (para algunos) de los monos, continuamos nuestro viaje hacia Ayutthaya, Fue un viaje largo pero divertido, entre charlas y música. A Ayutthaya llegamos por la tarde y una vez instalados en el hotel, que fue una gran elección, fuimos a una feria local que descubrimos cerca de un parque al lado del río principal. Para cenar nos decantamos por un mercadillo muy famoso dentro de la ciudad que ofrecía diversos tipos de comida oriental aparte de películas, ropa, etc.
A la mañana siguiente, aprovechando que todas las entradas eran gratuitas por la fiesta del día de la madre, visitamos 5 templos de Ayutthaya, la antigua capital del Reino de Siam (posteriormente Tailandia). Entre ellos destacan el Wat Maha That, en el que se encuentra una cabeza de buda rodeada por raíces de árbol, y el Wat Phanan Choeng con la figura de buda más alta del país, de unos 20 metros. Esa misma tarde hicimos una visita al puente del río Kwai, famoso por la película de Hollywood con el mismo nombre. Y para terminar el día, gracias a la hospitalidad de los hermanos, nos alojamos en su residencia en Kanchanaburi, donde intercambiamos risas y un par de cervezas.
La mañana del lunes, para dar un cierre único al fin de semana, fuimos a las cataratas del Parque Natural de Erawan, donde nos bañamos y terminamos pasando una agradable mañana antes de volver a Sangkhlaburi.
En resumen. fue un fin de semana muy especial para todo el grupo: Marc consiguió un selfie con un mono, Tes vio elefantes y todos nos compramos unos pantalones bombachos que siempre nos recordaran esta fantástica experiencia.
Luis Sola  y Jorge Fernández, a 17 de agosto del 2018.

Chapter 5 » Día de la Madre»

 

Tailandia es un país extremadamente monárquico ; hasta el punto de que hablar mal del rey puede suponer ir a la cárcel una temporada. Es especialmente llamativo el hecho que vayas por donde vayas te encuentras retratos del rey y banderitas tanto de Tailandia como amarillas que representan al rey.

Por consiguiente no es difícil aceptar que el día de la madre sea el día de cumpleaños de la reina, el 11 de Agosto.Este año cae en Sábado por lo que el lunes es festivo, y en los colegios se celebra el jueves o el viernes.En el caso del grupo de trabajo de Raquel, lo celebramos el Jueves en las escuelas de bambú, donde están los niños que todavía no entienden perfectamente el Tailandes.

Este día se cambian las banderas por el color azul de la reina, los niños iban todos muy guapos y iban bien vestidos e incluso maquillados.Estaban con las madres y en  el caso de que ellas trabajasen venían tías. Estaban con las madres y en el caso de que ellas trabajasen venían tías y abuelas. Conocimos a una mujer filipina que había creado una casa donde cuidaba de 40 niños, 6 de ellos estaban en las escuelas. Los niños hicieron bailes y después de cda uno se arrodillaban frente al retrato de la reina. También  les dieron regalos, que eran chanclas y material escolar . Lo que más nos llamó la atención fue el cariño hacia nosotros sin apenas conocernos. Nos pusieron comida de fiesta : arroz 8 indispensable en este país),noodles y alitas de pollo., a las escuelas. Nos ha llamado mucho la atención que cuando hemos llegado estaban todos en fila, en silencio y escuchando música clásica tailandesa o actual » mindfullness». Después nos hemos dividido , dos de nosotros en cada clase y hemos intentado enseñar inglés a los niños.Algunos son tranquilos pero la mayoría, como les llaman ellos son unos little monkeys. Después de comer hemos estado jugando a juegos como el bulldog, el pañuelo, el pato cua, el escondite inglés…. A pesar de ser un poco difícil comunicarse, nos hemos divertido muchísimo. Una experiencia que recordaremos para siempre.

Isabel Ibañez

Hoy 10 de agosto también se ha celebrado el día de la madre en Parmenia, la escuela donde estamos instalados y donde realizamos los trabajos de voluntariado.

Aquí nos hemos reunido todos en el patio cubierto/gimnasio/salón de actos, donde en un altar presidía una imagen de la reina de Tailandia. La ceremonia ha comenzado con un discurso hacia la reina y algunos cantos. Le han seguido muchos bailes organizados por las niñas de la escuela e incluso ha habido entrega de premios tanto a madres como a alumnos. Tras este festival tan ameno y divertido ha llegado el momento culmen de la celebración: todos los niños fueron delante de sus madres, las cuales estaban sentadas en unos bancos en un lado de la sala, y se han arrodillado frente a ellas ofreciéndoles una flor blanca con un imperdible para que pudieran colocársela en la ropa. Ha sido entonces cuando todos nuestros ojos se han humedecido ante aquella entrañable imagen de cariño y respeto. Pero entonces, nuestra mirada ha echado un vistazo por toda la sala y hemos podido comprobar que había niños sentados en el lado opuesto a las madres. Una de las niñas lloraba, y no hemos dudado en acercarnos a darle un abrazo, pues ella no tenía madre a quien poder colocarle la flor. Las lágrimas no cesaban de correr por nuestras mejillas cuando una profesora ha dejado que la niña le colocara la flor en su camisa. Emoción, tristeza y cariño eran sentimientos encontrados que luchaban unos con otros en nuestros corazones. Julie, la niña de la que hablo, ha acogido con cariño y agradecimiento nuestros abrazos y finalmente nuestra compañía ha conseguido que su ánimo mejorara.

Después de tan intensa secuencia, se han colocado mesas y bancos por la sala y se han servido cazuelas enormes con sopa y nuddles para repartir a las familias y hacer una comida común entre todos. Y después de comer, las familias y los alumnos se fueron a sus casas para comenzar a disfrutar este fin de semana largo que les esperaba, ya que será el martes cuando vuelvan a la escuela.

Podemos decir que esta experiencia en Parmenia nos ha tocado el corazón de una manera nueva y estamos infinitamente agradecidos de haber podido compartir algo tan especial y tan lleno de preciosos sentimientos.

Teresa de Mendoza 

Chapter_4 » Celebramos nuestra estancia»

Hoy 9 de agosto, ya llevamos 6 días conviviendo y ayudando en este voluntariado tan maravilloso que nos ha tocado vivir.

En resumen, no olvidaremos jamás el banquete que nos prepararon las niñas la noche de 5 para darnos la bienvenida. La cena comenzó con un majestuoso plato de arroz y pollo que nos metimos entre pecho y espalda con la intención de saciar ese hambre que nos corroía, debido al trabajo realizado a lo largo del día. Acto seguido, las chicas nos deleitaron con un baile de muy típico del país, el cual nos recordaba a muchos de nosotros a unas sevillanas con un toque oriental. Para finalizar la velada y después del admirable baile pasamos un grandioso rato jugando a las cartas y enseñándoles típicos juegos como el «ninja», y algún que otro baile reguetonero. Creyéndonos ya como si fuéramos sus hermanos mayores, les dimos las buenas noches con la intención de verlas de nuevo al día siguiente. Cuando volvimos a nuestra humilde residencia y antes de irnos a dormir por el cansancio jugamos unas partidas a grandiosos juegos como el MUS y como no, el Pueblo Duerme.

A la mañana siguiente, tras el típico y necesario café matutino, nos pusimos manos a la obra y fuimos a echar una mano a nuestro querido amigo Ñe. La mañana se nos hizo muy amena entre el pico, la pala, un par de cigarrillos y como no: risas y diversión; tal y como dijo Thomas Jefferson » el trabajo agusto, no cansa jamas». Ya despues de comer, tras habernos echado una buena siesta, volvimos a rematar los que nos quedaba por terminar de la mañana.

Para cenar tuvimos la suerte de compartir mesa con las niñas del colegio. Comenzando,  como siempre, con la oración pasamos un buen rato comiendo, jugando a las cartas y viendo como algunas pocas terminaban los deberes. Para terminar el día el Hermano Víctor nos invitó a ver un documental en la sala de ordenadores acerca de su historia y la del colegio. Es admirable ver como la vida de una persona con un cierto punto de compromiso y amor al prójimo, es capaz de salvar y ayudar a tantas otras.

Deseando que esto no se acabe nunca. Mañana mas…

Luis Sola

Chapter _3 » Nos vamos acoplando»

Ya estamos a 8 de agosto y esta mañana por primera vez tres de nosotros han ido a la

Ya estamos a 8 de agosto y esta mañana por primera vez tres de nosotros han ido a la frontera les ha parecido muy conmovedor , algo único que verdaderamente merece la pena, a pesar del madrugón que se han pegado. El resto nos morimos de ganas por ir a recoger a los niños y ver toda ese zona  a primera hora de la mañana llena de vida.

En cuanto al trabajo, los progresos se van notando. Hoy en el grupo de Emilio hemos asfaltado el doble que el día anterior. No obstante, aunque deberíamos estar mucho más cansados parece que el cuerpo se va acostumbrando, tanto como Ñe a nosotros, que hasta nos ha dejado tiempo para descansar y no para de reirse con nosotros, !incluso le ha dado un cachete a Emilio! Los niños también nos han agradecido nuestro trabajo y  nos han regalado unos papelitos con palabras en tailandés, que nuestro traductor oficial (Jorgefa) está intentando descifrar.

Por otro lado, los del grupo de Raquel han plantado hasta doscientos árboles, ya que han cambiado su técnica y ahora todo va sobre ruedas, mientras que otros días tenían que cavar mucho más profundo, se han dado cuenta de que no era necesario.

Las tardes dan para mucho. Jugamos al volley y al fútbol con los internos y ya nos llevamos muy bien con algunos como Tutulé, Doraemon o Nanatué. Gracias a ellos ya controlamos cada día un poco más de tailandés y nos entendemos cada vez mejor.

Esta noche nos espera, a parte de nuestra tradición favorita «pueblo duerme», una fiesta de bienvenida por parte de las niñas del «blue  sky home» en la que nos van a bailar y nosotros a ellas, algo que nos hace mucha ilusión.

Por último, lo que más estamos esperando todos, incluso más que ver elefantes ( lo que ya nos acaban de confirmar), es que Herrando deje de escaquearse y saque la basura por una vez, que ya es hora.

Paula Rivas

Chapter_2 » Primer día de trabajo»

Hoy ha sido nuestro primer día de trabajo,  y lo hemos dado todo tanto que nos han premiado con 2 h más de sueño mañanaYeahhh!

Somos un grupo grande, de 15 personas así que como dijo el César: » Divide y vencerás. Así que, mientras unos se han dedicado a cementar un camino, otros han plantado árboles de Teka y los demás hemos desatascado una acequia y hemos empezado la costrucción de otra.

A los 30 minutos el monzón ha empezado a coquetear con nosotros, como de costumbre la cosa ha ido a más y la lluvia ha sido capaz de trasformarse en energía para seguir con el trabajo, llegando a convertirse en una experiencia brutal. Así que mañana seguiremos » A TOPE» con ello, aunque el hermano Víctor o nuestro Dios a día de hoy , nos dice que debemos tomarlo con calma.

Muy buenas sensaciones, ganas de ayudar y aportar todo lo que esté en nuestras manos, en definitiva , #goodvibesonly»

¡Estamos ansiosos por conocer a los niñas del Bluesky y pasarlo bien con ellas,

Hoy todo el colegio nos ha dado la bienvenida, con vamos cantos y saludos, y mientras izaban la bandera, la banda de música ha tocado el himno nacional .

Toda una declaración de buenas  intenciones por lo que , seguro, merecerá la pena trabajar y cantar bajo la lluvia.

 

Raquel Aranda