DESCUBRIENDO SURANAM II

Estamos en el ecuador de nuestro viaje y ya nos sentimos parte de esta gran familia Lasaliana de la India. El pasado fin de semana tuvimos la oportunidad de conocer otras obras de la Salle y a los hermanos que las dirigen:  Keelemudiman, Tuticorín,… destacar  que nos gustó mucho la gestión de los recursos con los que cuentan; además, empiezan a realizar actividades para poder autoabastecerse y mantenerse  sin pedir ayudas  a otros países, todos (profesores, alumnos, familias y hermanos) se sienten involucrados en las distintas obras.

Empezamos nuestra tercera semana, os explicamos brevemente nuestra rutina:

Nuestro día a día comienza a las 6:15 en la capilla con los Hermanos (más o menos una hora de oración). Al terminar, paseamos un rato y organizamos la habitación hasta las 8:00  que bajamos a  desayunar. Nos sigue llamando la atención la cantidad de arroz y picante que ingieren a estas horas, nosotros desayuno continental (café, tostadas, huevo frito y fruta).

A las 9.00 comenzamos nuestro trabajo en la escuela, las paredes ya lucen blancas y eso nos anima; el descanso de 10.30 a 11:00, nos reincorporamos hasta las 12:30 y la comida  a las 13:00h  (previa ducha corta). Puede parecer poco tiempo pero con estas temperaturas se hace muy pesado.

A las 15:00 nos vamos a la escuela a disfrutar de los alumnos/as (cada día una clase diferente) hasta las 16:15. Para finalizar el día con  los chicos nos quedamos en los patios organizando juegos.

Hemos decidido dedicar parte del tiempo libre a continuar con el lijado de paredes cuando los alumnos no están en clase, ya que están en época de exámenes y no queremos molestar y además por la tarde se hace más llevadero.

A las 19:40 comienza la oración de la tarde hasta las 20 :00 que nos juntamos todos a cenar.

Puede parecer monótono, pero cada día ocurre algo diferente: hemos tenido varias celebraciones en el pueblo, la  fiesta del patrón Santiago, hemos recibido a un grupo de voluntarios de Irlanda, a uno de los Hermanos miembro de Consejo General  acompañado de más de diez Hermanos . Al igual que en España, están unificando distritos, la India con Sri Lanka.

Os tendremos informados de nuestros avances, de momento decir que estamos disfrutando mucho con esta experiencia.

Os seguiremos informado y no os olvidéis de seguirnos también en…

www.miraralsur.net/

Un saludo

Beatriz, Rufino, Raùl, Marìa,  Marta y Vicky

GRACIAS POR TU AMISTAD

Hoy es el día de la Amistad en Paraguay.

En la Escuela José María Bogarín hoy ha sido un día muy especial y la comunidad educativa nos invitó a un bonito almuerzo para celebrar este día.

Muy especial ha sido también nuestra visita al Aula de Apoyo Escolar que tiene organizada Rafaela en su propia casa. Increible su labor con estos niños!!!

Nos han hecho el bonito CARTEL que os mostramos en la portada y nos han regalado una canción de la AMISTAD. ¿Qué más podemos pedir?

Nuestra inmersión social de estos días está siendo muy intensa. Ya casi conocemos a todas las familias de los alumnos de la Escuela de La Salle y sus casas. Todos nos abren sus puertas con mucha generosidad.

Conociendo su realidad, podremos trabajar con ellos mucho mejor durante estos días.

Hoy ya hemos comenzado a medir las dos salas que queremos «mejorar» y el patio de columpios. Os pondremos el «antes» y el «después»

Un «abrazo gratis», como nos decían esta mañana, para todos

Sara, Martín y Patricia

Angiru (amigo)

Hoy es el día de la amistad en Paraguay, y en la escuela esta es la palabra que más se ha escuchado (tanto en castellano como en guaraní) hoy. Sin embargo, aunque hoy sea el día de la amistad, nosotros lo celebramos el pasado domingo organizando distintos juegos junto con el alumnado mayor de la escuela (noveno grado) para todos los alumnos de la escuela. Un día de diversión que compartimos los internos y los voluntarios.

Grupo de voluntarios y alumnos de 9ºgrado, organizadores del día de la amistad
Taller de pintura facial
Una de las pruebas de la gymkana matutina
Dos alumnas de 9º grado junto con Sofía

Cada día por la mañana seguimos trabajando en el caminero , que avanza a buen ritmo. A la tarde estamos con los alumnos mayores en los trabajos y compartiendo los ratos de ocio que tienen.

Caminero hacia la Capilla

Las muestras de cariño en el sector de niños y en el sector de niñas, son abundantes y se ve cierta complicidad entre los voluntarios y los internos. También están mostrando cariño los mosquitos, pero eso no mola tanto.

Los alumnos de 6ºgrado nos ayudaron a colocar las tejas

Estamos justo en el ecuador del proyecto, y nos quedan 16 días para seguir disfrutando de esta experiencia.

¡¡Hasta la próxima!!

CONOCIENDO LA ESCUELA JOSÉ MARÍA BOGARÍN, EL BARRIO DE FÁTIMA Y SUS FAMILIAS

Ya nos encontramos perfectamente instalados en la casa de los Hermanos en Fátima. El Hno. Arsenio es un gran anfitrión, junto con el Hno. Roque y el Hno. Telmo.

Después de un fin de semana de toma de contacto con la Ciudad de Asunción, hoy hemos tenido nuestro primer día de clases en la Escuela José María Bogarín, en el barrio de Fátima.

Por la mañana hemos podido dar una vuelta por el colegio, visitando todas las clases de todos los grados, conociendo a alumnos y profesores, comenzando desde ya a planificar nuestro proyecto, que haremos de manera colaborativa con toda la comunidad educativa.

Patio de la Escuela José María Bogarín

Tuvimos reunión con Petrona, Directora de la Escuela, Gloria, José, Jesús y Hno Arsenio, que nos contaron las necesidades de la Escuela, sus proyectos de futuro y nos hicieron propuestas para desarrollar durante nuestra estancia.

Durante el receso de las clases, tuvimos ocasión de jugar a la Piola (comba) con un grupito de niñas, que nos acogieron con mucha alegría.

La tarde la hemos dedicado al proyecto de apadrinamientos que tenemos en Edificando Comunidad de Nazaret, del que Samuel es sin duda el gran padrino. Estuvimos acompañados por la profesora Ninfa, que conoce a todos, todos los alumnos de la escuela, la situación personal de cada uno de ellos y de sus familias, sus nombres y edades… la verdad es que es impresionante!!!

Efecto de las inundaciones en las viviendas

Nos ha hecho un intenso e interesante recorrido por el barrio, posibilitando que entremos en muchas de las casas para ver, de primera mano, cual es su situación, como viven, o mejor, como sobreviven.

Tras las recientes inundaciones de hace unos meses, la situación de las viviendas es bastante lamentable. El agua acabó con todo en muchos de los casos, teniendo que volver a levantar sus casas de la nada. Algunos de ellos se marcharon de realojo a una zona de casas sociales, otros a refugios habilitados en zonas un poco más secas, pero con unas condiciones higiénicas mínimas, otros prefirieron quedarse en sus casas, haciendo toda clase de inventos para separarse del agua y salvar sus pertenencias. Eso si, todos con la esperanza que las inundaciones no vuelvan más, al menos durante este invierno, y confiando en que el estado les pueda proporcionar viviendas sociales, a precios sociales, que les haga tener una vida y una vivienda digna para sus familias.

Mañana tempranito iremos para la escuela, a empezar nuestro acompañamiento durante estas semanas.

Seguiremos contando.

Sara, Martín y Patricia

pole pole integrandonos

La segunda semana en Karemeno ha llegado a su fin. Pole pole (poco a poco) nos vamos acostumbrando a los horarios y rutinas diarias.

La construccion va avanzando a pasos agigantados, de tal forma que practicamente las paredes estan terminadas y pronto comenzaremos con la construccion del tejado. El trabajo es duro y fisico, cada dia apreciamos mas el sacrificio diario de los trabajadores locales. Teniendo en cuenta los pocos recursos disponibles y sus largas jornadas laborales, un sueldo de 5 euros diarios resulta incomprensible desde nuestros parametros occidentales.

Pero no todo es trabajar. Por las tardes, compartimos con los estudiantes los pocos momentos de ocio que tienen, ya que emplean la mayoria de su tiempo en clase y estudiando. Aunque, esta semana, al estar de examenes, disponen de un poco mas de tiempo libre, por lo que hemos aprovechado para acercarnos mas a ellos.

Hemos tenido la posibilidad de conocer la escuela primaria que se encuentra al lado del colegio High School La Salle, ya que el director nos propuso preparar unos juegos para los/las chicos/as que estudian alli. Una de las cosas que mas nos llamo la atencion fue la pobreza de las instalaciones, y para haceros conscientes de ello os adjuntamos unas fotografias para que valoreis vosotros mismos.

A pesar del impacto que nos causo la primera impresion, una vez empezamos a jugar con ellos, sentimos que estabamos jugando con cualquier chico en cualquier lugar del mundo. Sus caras y sonrisas desprendian illusion, simpatia y felicidad.

Despues de compartir este rato agradable con los chicos y chicas y como es tradicion los miercoles, nos unimos a la misa, curiosamente gestionada totalmente por los chavales, exceptuando el papel del cura. El grado de autogestion de los/las jovenes es totalmente sorprendete, no solo en esto sino en la gestion de todas las instalaciones, la limpieza de las habitaciones, zonas comunes, etc. Como vereis en las fotos, el colegio no es como los que imaginamos o acostumbramos a ver, algunos podrian ser mas grandes que  alguno de nuestros pueblos de interior. La escasez de recursos latente en el pais implica que los alumnos/as tengan servicios comunitarios cada tarde para poder realizar todas estas tareas de mantenimiento, con el objetivo final de ser lo mas autosuficientes posibles. Dichas tareas son tan diversas como realizar el mantimiento de la granja, alimentar a los animales o la limpieza de zonas comunes o clases.

El director del colegio, con afan de hacernos sentir como en casa y parte de su cultura, nos organiza actividades y planes los fines de semana. El pasado fin de semana, tuvimos la oportunidad de descubrir la vida salvaje que Kenia ofrece. Visitamos el Parque Nacional Ol Pejeta, en el que tuvimos la suerte de ver animales en su habitat natural. Pasamos un gran dia, y gracias a momentos como estos, nuestro grupo cada vez es mas fuerte y esta mas consolidado.

Unos de nuestras reflexiones es que siempre se dice y es un poco topico, pero es cierto, que en cualquier parte del mundo puedes aprender cosas que te aporten y te hagan crecer o mejorar como parte de la sociedad.

Las personas son pequenos tesoros repartidos por el mundo.

¿PARA DÓNDE? PARAGUAY.

Apenas a una hora de despegar rumbo a nuestro destino, paramos un segundo para reflexionar hacia donde marchamos, y el grupo que conformamos, que os presentamos: Patricia, Sara y Martín. Somos un grupo reducido, Sara y Martín, superveteranos y Patricia, una novata, pero los tres deseando vivir esta expreciencia tan enriquecedora.

Sara y Martín han estado antes en Tailandia e India en el mismo grupo, con un grupo de gente pequeña VIM-Maravillas (Sara también en Argentina por su cuenta), a pesar de ser los más jóvenes del grupo.

En Paraguay, nos está esperando el Hno Arsenio y todos los alumnos del colegio Jose María Bogarín de La Salle, de Fátima, Asunción y nosotros deseando llegar!!!

Os iremos contando. Abrazos. Martín, Sara y Patricia

Chantabury: Ciudad de la luna

El 20 de julio, tras más de 17 horas de viaje agotador, llegamos a Bangkok. Una hora más en la cola de inmigración y a buscar las maletas. Por fin salimos y somos recibidos por un hombre entrado en años y con camisa hawaiana, ojos escondidos debajo de unas cejas peculiares, y un carácter propio de Huerta del Obispado. No necesitamos carteles ni contraseñas para reconocer al Hermano Victor Gil, nada más vernos nos abre sus brazos para darnos la bienvenida.

.
Tras una noche en el colegio de Bankgog nos dirigimos a nuestro destino, Chantabury, ciudad de la luna en tailandés. El calor húmedo, nos hace empapar nuestra ropa de sudor, los colchones parecen tablas de planchar, y los bichos nos mantienen » alerta», pero todo parece poco mientras descubrimos la espiritualidad, la acogida y la sonrisa que nos regalan los estudiantes de esta zona tan especial de nuestro pequeño mundo.
Nuestro trabajo será pintar y esneñar inglés, pero algo nos dice que nuestro trabajo real será aprender una forma hummilde y especial de vivir.

comenzando a trabajar en pozo

Tras el fin de semana compartiendo momentos de ocio con los internos donde pudimos jugar al Partidí, bailar, hablar, pescar y sentir ese cariño tan especial que tienen a los voluntarios, hemos comenzado a realizar el trabajo que hacemos; un caminero que conecta distintos edificios de la Escuela. 

Voluntarios antes de pescar en el tajamal
La hora de la merienda

Al finalizar la sesión de trabajo, el cansancio se hace presente, pero se enmascara con la satisfacción de ver cómo vamos contribuyendo con nuestro pequeño granito de arena a la mejora de la Escuela de San Isidro Labrador. Además los Hermanos nos alimentan muy bien, y el dulce de leche y el Toddy nos brindan la energía suficiente por la mañana para hacer cualquier trabajo. 

Trabajando en el caminero

Además hoy también comenzamos los Trabajos con el alumnado de la Escuela. Nos dividimos en grupos pequeños, de tal forma que algunos vamos a carpintería, huerta, panadería, apoyo, taller, ganado y bosque, agua… según las afinidades de cada voluntario. 

Clases de apoyo
Trabajo en la huerta

La experiencia está siendo muy positiva y sabemos que conforme avance el tiempo y aumente la confianza con los alumnos cada vez será mejor. Y eso que nos hemos sentido arropados y queridos por los alumnos, Hermanos y profesores, desde el primer momento en que hemos llegado.

Tiempo libre

Seguimos trabajando e informando… ¡con ilusión!

Descubriendo la realidad de Suranam

 Domingo 21 de julio

Un saludo desde Suranam, pequeño lugar al sur de la India en Tamil Nadu.

Llevamos ya una semana instalados con los Hermanos  en el colegio St James y nos sentimos como en casa, los seis hermanos están siempre pendientes de nuestras necesidades; y como grupo, cada vez nos sentimos más compenetrados.

Hemos tenido suerte con nuestra llegada en estas fechas, justo para la inauguración de la puerta del colegio (donación de antiguos alumnos) y entrega de premios a los alumnos. Han aprovechado para darnos una calurosa bienvenida contando con la asistencia del provincial y el hermano responsable de los voluntarios.

 Además, coincidiendo con la fiesta de St James, hemos ido de procesión a la iglesia con todos los alumnos del colegio. La próxima semana nos espera otra celebración, y esta vez irán personas de todas las religiones. No nos podemos quejar, estamos disfrutando de muchas experiencias y aprendiendo de esta cultura. Cada día es diferente.

Nuestra labor, durante este mes, consiste en pintar el  exterior e interior del colegio por las mañanas; y por la tarde, disfrutar con los alumnos, bien con juegos o intentando repasar algo de inglés. Hasta ahora el trabajo está siendo duro debido al calor, que no nos da tregua, pero estamos disfrutando mucho.

Os seguiremos informado y no os olvidéis de seguirnos también en…

http://voluntariado.proydemadrid.com/

http://www.miraralsur.net/

Un abrazo

 María, Marta, Beatriz, Raúl, Rufino y Vicky.

PrimeroS DIAS EN KAREMENO

Nos advirtieron antes de llegar a Africa de que el tiempo aqui transcurre mas lento, y que tendriamos que adaptarnos al ritmo del lugar. Nadie nos dijo que aqui el tiempo pasa volando y que los teclados no tienen acento. Asi que todas las entradas prescindiran de los acentos y puesto que el tiempo no se queda quieto, puede que se nos escape de las manos y tardeis en leernos.

Llegamos el domingo 14 de julio. El Hno. Stephen vino a recogernos con Camille que habia llegado el dia anterior. Ella estaba muy feliz por la acogida y la hospitalidad de todos los hermanos que conocio en la Casa de Nairobi. El conductor que nos trajo a Nairobi resulto ser un voluntario que lleva 5 meses en Karemeno ayudando de mil maneras. Ernest es profesor de la Escuela Primaria La Salle de Premea de Mar. Desde que hemos llegado nos ha explicado muchisimas cosas que ha descubierto desde que ha llegado aqui. Nos dio un tour de la esculea que trataremos de replicar aqui para que os hagais una idea de la magnitud del proyecto del Hno. Stephen para seguir ampliando esta escuela.

Primera cena con el Hno. Stephen. De izquierdq a derecha: Eugenia, Ernest, Jon, Asi, Nerea, Roc’io, Camille y Stephen

Proyecto PROYDE: Una casa para profesores

El grupo de 6 voluntarios de Proyde estamos ayudando a construir tres casas que alojaran a los profesores de esta escuela secundaria. Karemeno es una region rural del distrito de Laikipia. Es importante construir casas para los profesores porque si no es dificil que los profesores permanezcan en el centro. El anterior grupo de voluntarios ayudaron en la construcci’on de una casa. Con las que construyamos este verano ser’an 5 en total.

Preparando cemento

No nos mintieron cuando nos dijeron que trabajar en la construccion es muy exigente fisicamente. En las fotos no se aprecian las agujetas que tenemos despues de 4 dias en la obra. Y ademas estamos maravillados de la elegancia con la que trabajan los obreros kenianos, parece que hacen todo con naturalidad y sin esfuerzo.

Manana visitamos el Parque Nacional Ol Pegeta. El lunes estaremos listos para seguir haciendo cemento.

Buen finde!