AHORA SI, HASTA SIEMPRE, HASTA PRONTO

Ya llego el día de nuestra marcha de Paraguay, que dejamos con mucha pena, ya que nos ha llenado nuestros corazones y hemos dejado un poquito de nosotros allí y nos traemos mucho de ellos con nosotros.

María y Sara – POR SIEMPRE!!

Nuestro último fin de semana, en el que teníamos las horas contadas para acabar con nuestra tarea.

Terminamos por la mañana, con la pintura de la galería, para seguir con el repintado de los “juegos de patio” por la tarde, ambas cosas con la colaboración de los chicos de pastoral y sus monitores, Gustavo, Moisés, Raúl, Félix, Carlos, Abel,…. Encantadores y súper dispuestos.

Martín y Sara, repintando la Rayuela

Pudimos ver la sala multiusos en pleno uso, fue genial!!! Proyectaron una película, en la pared  que les habíamos preparado para ello. Nos hizo mucha ilusión ver el buen uso que le daban. Incluso tuvieron una charla sobre “juventud” por la tarde, impartida por Facu, hijo de José Mendoza, uno de los profes de la Escuela y encargado de la pastoral juvenil, junto con su mujer Silvia y Juan Ramón, personas imprescindibles para la educación en valores de los chicos. Son todo un ejemplo y podrían ser motivo de unas crónicas muy completas y extensas de nuestra estancia en Paraguay.

Antes y después de la pared para ver cine, en la sala multiusos

Nos despedimos de Ninfa, otro ángel puesto sobre el barrio de Fátima, de la que nuestras primeras entradas en el blog os hablamos. Con razón la llaman “Ninfa de Calcuta”. Se desvive por las personas más vulnerables del barrio, por las familias, por los niños. Nuestro agradecimiento más profundo por todo lo que nos ha mostrado, desde el primer día que llegamos. La realidad del barrio de Fátima.

Martín, Sara, Patricia y Ninfa «de Calcuta». Mil gracias por todo

La noche del sábado, el Hno. Arsenio nos hizo un estupendo asado de despedida. Vinieron el Hno. Aníbal y Hno. José Juan de Pozo Colorado, ya que esa madrugada se iban a Buenos Aires a unirse a la reunión con el Hno. Telmo y los encargados de la Fundación , Genaro, Ever y Arnold. Gran despedida, en la que pusimos en común todo nuestro mes de voluntariado, haciendo repaso de los objetivos planteados, ideas iniciales, que como no puede ser de otra manera, sufrieron variaciones desde el primer momento, pero que tuvieron un muy buen resultado.

Hablamos de proyectos futuros, de futuras colaboraciones, de comenzar  con una línea juvenil de nuestra ONG Edificando, con los voluntarios del VIM que cada año se van a proyectos de «Gente Pequeña» por el mundo. Muchas ideas que poner en marcha a nuestra vuelta.

Nos quedamos el domingo solo con el Hno. Roque, con el que compartimos nuestro último día.

Terminamos de pintar los juegos de patio y nos pusimos con la ingente tarea de limpiar el parque de fuera de la Escuela, que con las inundaciones había quedado con mucha basura.

Raul y Patricia, con los piecitos. Félix con la rayuela

Repintamos todos los columpios, junto con los chicos que iban apareciendo por el parque, que ansiaban agarrar la brocha y un color. Mucha ayuda tuvimos de María, Fátima y Miguela, tres hermanas que nos acompañaron todo el día…. bueno, realmente todo el mes, desde que llegamos. Son tres de las niñas que están apadrinadas para el estudio escolar, por el programa de becas de apadrinamientos de Edificando, conjuntamente con la familia y amigos de Samuel y ANPIL.

Parque y columpios….. ANTES
Parque y columpios – DESPUÉS, con mucho COLOR Y VIDA

Pusimos cuerdas para trepar en los columpios vacíos, a las que les faltó tiempo para subirse como auténticos monitos. Los balancines los pintamos y dejamos comprados y preparados para colocar los tres que faltaban, que nuestro querido Ramón colocará esta semana. Con un poco de color,  y con un poco de limpieza, el parque luce diferente y se llenó de chiquillos enseguida.

Desde la Escuela organizarán con las familias, “batallón de limpieza mensual” para intentar mantener el parque lo mejor posible, ya que es el único lugar del barrio en el que pueden disfrutar de un espacio para jugar, corretear, divertirse.

A las 5 de la tarde cerramos las puertas de la Escuela y dijimos un triste adiós….. aunque esperamos que sea más bien un HASTA PRONTO.

Pintura terminada, de Bienvenida a la Escuela.

Hicimos ronda de despedidas, fuimos al Hospital IPS a despedirnos de Luchito, el hijo pequeño de los Mendoza, que se encuentra ingresado y que necesita mucha ENERGÍA Y MUCHA FUERZA, para recuperarse cuanto antes y poder volver a casa. Un recuerdo muy especial para él, su hermano Facu, y sus padres Silvia y José. Todo nuestro cariño y nuestro apoyo. No tenemos ninguna duda que estas piedras en el camino les hará más FUERTES.

TODOS POR LUCHO – MUCHA FUERZA, CAMPEÓN!!!

Madrugada del lunes. El Hno. Roque nos despide con una de sus sonrisas calladas y con ABRAZOS DE CARIÑO.

Martín, Sara, Hno. Roque y Patricia

Camino del aeropuerto con el profe Francisco, nos vamos dejando parte de nuestro corazón en Paraguay. Más lágrimas, más pesar, más ganas de quedarnos e instalarnos en el terrenito enfrente de la casa de los hermanos.

Una experiencia increíble, tanto para los más veteranos, Sara y Martín, como para Patricia, la novata. Sin duda un nuevo voluntariado, único en sí mismo, como los anteriores realizados, siempre únicos en sí mismos, que nos hacen ser mejores y aumentar nuestras vivencias y experiencias en este lugar llamado mundo y en esta vida que hay que vivirla, como dice Walt Witman, “no permitas que te pase a ti la vida sin que la vivas

MUCHA GENTE PEQUEÑA, HACIENDO MUCHAS COSAS PEQUEÑAS, EN MUCHOS LUGARES PEQUEÑOS, PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO

ABRAZOS DESDE EL CORAZÓN, Sara, Martín y Patricia

TAVARANDU ARA

Esta última semana, tras nuestro regreso de Pozo Colorado, ha sido muy intensa de trabajo y de acontecimientos en la Escuela.

TAVARANDU ARA

Volvimos el 19 por la noche y al día siguiente, al llegar a la Escuela, los niños y profesores, nos recibieron con mucha ALEGRÍA y muchos ABRAZOS. No sabemos si llegaron a pensar que de verdad nos marchábamos la semana anterior.

Nos quedaba rematar la sala multiusos, los dibujos de nuestra “artista” Sara, pequeños detalles de la sala de apoyo, pilares de las galerías y el parque. Nos pusimos manos a la obra, para ir cerrando los trabajos. Se acercaba el final y no queríamos dejar trabajos inacabados.

Esa tarde, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción celebró un concierto dentro de su programación Cultura en los Barrios y escogió para ello, por segundo año, a la Escuela José María Bogarín. El llevar Música a la Escuela es uno de los Proyectos que los Hermanos quieren implementar para el curso que viene. Había mucha expectación y estuvieron toda la tarde preparando la llegada. Estuvo fenomenal, muy variado y dinámico. Incluso sacaron a Patricia a bailar un Vals!!!

Al día siguiente, entre pintura y pintura, tuvimos también acontecimiento en la Escuela. Las empresas de los “frigoríficos” (que mejor no os contamos nada de ellos) prepararon y regalaron una jornada de actividades a la Escuela, con El globo Loco, actividades de pintura, pororó, algodón de azúcar, regalos para los chicos, incluido McDonald’s , que llevó hamburguesas para todos con regalitos. No tuvieron clases y estuvieron la mar de contentos, tanto mayores como pequeños. Disfrutaron mucho y nosotros con ellos, como decía, entre pintura y pintura.

Pintando y jugando gracias a las empresas de los «frigoríficos»

Ya hemos conseguido rematar la sala de apoyo y la sala multiusos, que a falta de colocar los audiovisuales, está lista. Os mostramos el antes y el después de nuestro trabajo.

Sala apoyo, antes (arriba) y después (abajo), con el Hno. Arsenio
Con el aopyo de PARAFINA
Sala multiusos, antes (arriba) y después (abajo)

El día 22 de agosto es el día Internacional del Folclore TAVARANDU ARA, que en la Escuela se celebró al día siguiente. El profesor Julio lleva todo el mes preparando y ensayando los bailes con cada uno de los grados. Les hemos visto desde nuestro primer día allí. Creo que podríamos bailarlo….más o menos.

Baile inaugural

Este día previo al Folclore, hemos pintado los pilares de las galerías, nuevamente con los alumnos del último ciclo, que iban eligiendo los colores que querían que tuviese cada pilar, cada pared, comprometiéndose a pintar las puertas de cada uno de los grados, con las pinturas que les hemos dejado para ello.

Alumnos de último ciclo pintando la galería frente a sus clases

Sara iba terminando su último dibujo a la entrada de la Escuela, bajo la atenta mirada de las niñas y niños, que embelesados la miraban y le pedían que dibujase en sus cuadernos y les enseñase a dibujar….. Esto ya se lo ha apuntado Sara para “futuro proyecto” que hacer en la Escuela, en un tiempo nada lejano.

En proceso

El Hno. Telmo se marchaba a una reunión en Buenos Aires, a la que el resto de Hnos. irían el sábado. Tuvimos noche de despedida también en la casa de los Hnos., que como os hemos ido contando, nos han tratado de maravilla.

Llegó el día del folclore, con las comidas tradicionales paraguayas, su artesanía, sus costumbres, sus bailes. Toda la Escuela engalanada para la ocasión y todos los alumnos y profesores volcados en que no faltase ni un solo detalle. Chicos y chicas muy lindos, ellas con sus polleras, ellos con sus fajines de la bandera.

Tuvieron  el gran detalle de agradecernos públicamente nuestra labor de “embellecimiento» de la Escuela, poniendo color en ella. No podemos más que estar agradecidos a todos ellos, por su gran acogida y todo el cariño que nos han transmitido. Era un día de despedidas, con lágrimas, ya que a los profesores y a la mayoría de los alumnos ya no los veríamos el fin de semana, que nosotros si aprovecharíamos para terminar nuestro proyecto.

El profesor Julio, en nombre de toda la comunidad educativa, agradeciendo nuestra labor. Mil gracias a todos ellos por dejarnos compartir con ellos todos estos momentos

Se fue despejando la Escuela y aprovechamos para quedarnos un rato más con los pilares de la galería.

Galería tercer ciclo

Querían que nos quedásemos y nosotros queríamos quedarnos, pero sabemos que no puede ser…

Salvador, Fátima y Sergio
“No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.” Walt Witman

Abrazos y besos y más abrazos, de esos de más de 30 segundos que consiguen atravesar el alma y fundir en uno.

Sara y Martín, ABRAZOS de más de 30 segundos

Sara, Martín y Patricia

«ESCUELA SAN ISIDRO LABRADOR, POZO COLORADO», BREVE PERO INTENSO

Recinto Escuela Internado San Isidro Labrador, Pozo Colorado

Pasado el ecuador de nuestro viaje, y aprovechando la partida de los voluntarios de “Gente Pequeña” de Tenerife que se encontraban en Pozo Colorado, pudimos acercarnos a la Escuela Internado San Isidro Labrador por unos días, y así conocer la gran labor que por años se ha estado haciendo allá en el Chaco, y el tropel de niños y niñas que aprenden cada día allí. Fue una estancia breve, sin embargo, quisimos aprender todo lo que allí hacían, y conocer cada rincón del amplio terreno que ocupa la Escuela. Nos acogieron estupendamente el Hno Jose Juan, el Hno Anibal, el Hno Rodolfo y el Hno Pablo. También compartimos nuestros almuerzos y cenas con la profesora Cristina y su incombustible hija Danna.

Visitamos el gallinero, que desde Edificando Comunidad de Nazaret se financió hace unos años (ONG de nuestro Colegio Nuestra Señora de las Maravillas y de la que Patricia es la actual Presidenta), y conocimos a las gallinas que según nos dijeron, ponían huevos como locas.

Gallinas del gallinero financiado por Edificando Comunidad de Nazaret

Sin embargo, esta no es la única fauna curiosa del lugar. En uno de los tajamares vivía un “””””pequeño”””” yakare (un señor cocodrilo), llamado Yaka, y que sorprendentemente uno de los Hermanos, el Hno. Rodolfo/Martín, tiene amaestrado ¡!!! Vimos como lo llamaba y acudía junto a él para que le diese de comer. Todo un espectáculo.

También tienen vacas, ovejas (que también siguen al Hermano cual flautista de Hamelín), abejas, chanchos… Bajo el cuidado de los niños y profesores.

El Hno Rodolfo, el auténtico flautista de Hamelín

Aprendimos y nos adaptamos al horario de allá, a las clases por la mañana y los trabajos y talleres por la tarde, acompañando a un grupo de niñas en su tarea de patio (regar las plantas, barrer las hojas de su zona, etc.), y a otro grupo con la limpieza de los baños. Visitamos la famosa panadería, que tan bien huele desde la distancia, e incluso algunas clases.

Por las noches aprovechamos para jugar con ellos, más que nada al vóley y al fútbol, y aunque queríamos, al final no aprendimos a jugar al piqui, famoso deporte en las canchas de los niños y niñas paraguayos.

En el atardecer, el DEPORTE es el rey

Pero lo mejor de todo fue que, aprovechando que fuimos en fin de semana y coincidiendo con el día del niño acá, fueron unos días llenos de festejos y celebraciones. Desde el globo loco (castillos hinchables), que todos esperaban con ansia, a la máquina de pororó (palomitas), a los bautizos y comuniones que se celebraron a lo largo del fin de semana, y que atrajeron a las distintas familias de los niños y niñas, que normalmente no están por la zona, ya que la mayoría vienen de lejos.

Además, estuvieron trabajando en los “Derechos y Obligaciones del Niño”, haciendo distintas presentaciones a lo largo del día. Por la mañana, con la reflexión y el izado de la bandera, los más pequeños presentaron sus trabajos de los “Derechos del Niño” a todos sus compañeros. Más tarde, los más mayores presentaron para su ciclo lo que ellos habían preparado: presentaciones con estadísticas y pequeñas representaciones teatrales acerca de los derechos de los niños también.

Presentación de «Los Derechos del Niño», previo izado de la bandera

Fueron unos días breves, pero sin duda intensos, sintiendo que vivíamos en un mundo aparte, donde no había nada más allá fuera de los límites de la escuela, conociendo a los niños, profesores y hermanos de allá.

Nos hemos traído deberes, que esperamos poder resolverles a corto plazo.

Abrazos y a por nuestra última semana de Voluntariado de vuelta en Fátima.

Hasta siempre!!!!

Sara, Martín y Patricia.

UN “HASTA PRONTO”

Cada vez va quedando menos para nuestra partida de vuelta a España, y ya hemos dado nuestro primer “adiós”, o más bien, nuestro primer “hasta pronto”. Tras estas últimas semanas en la escuela de Fátima, Asunción, hemos tenido la oportunidad de trasladarnos unos días a la famosísima Escuela Internado San Isidro Labrador de La Salle, en Pozo Colorado, del cual no habíamos escuchado más que MARAVILLAS, y que en la próxima entrada os podremos contar a través de nuestras vivencias.

Con los chicos del Tercer ciclo
Con los niños y niñas de Segundo ciclo
Ore aguije pe’eme pe nde rembiapo porâitere Ko mbo’echaope

Los distintos grados y clases nos prepararon manualidades varias, pequeños y grandes recordatorios para no olvidarlos en el tiempo que estuviésemos fuera, pero pese a lo que creían, ¡volvíamos! Tan sólo nos marchamos por unos días. Aun así, los dibujos y las dedicatorias llegaron, haciendo que Sara estuviese a “un dibujo de llorar”, sin embargo, aguantó, pues fueron todo más risas y sonrisas que lágrimas.

Con los niños y niñas de Primer grado, conmemorando el Día de la Bandera
Regalitos de los niños de Primer grado

Tras las semanas que llevamos acá es imposible no ir tomando cariño a los niños, que en cada receso, rato libre, merienda o en la hora de educación física aprovechan para acompañarnos en nuestras tareas, y para hacernos mil y una preguntas acerca de nosotros, de dónde venimos, qué nos gusta hacer… Es un auténtico placer poder compartir con ellos estos ratos, y sin duda son uno de los mejores del día: increíble la mente de los más pequeños y las preguntas y cosas que te dicen.

Sara a un dibujo de llorar, con los niños y niñas de Prescolar
Con los niños y niñas de Jardín de Infancia

HASTA PRONTO, abrazos.

Sara, Martín y Sara

CERCA DEL FINAL

Van pasando los dias y el final de la aventura se deja entrever en el horizonte.

Los ultimos dias de la semana pasada continuaron con las sesiones de pintura por la manana seguidas de diferentes actividades por la tarde, probablemente la mas trascendental, la celebracion del «Independence day» del gigante indio sobre el imperio britanico.

El acto de celebracion fue muy emotivo, los chicos prepararon un desfile muy colorido, culminado con un izado de bandera tras discurso de director, entrega de orlas a delegados de alumnos, y canticos indios y lasalianos.

La jornada del sabado nos deparo una maratoniana sesion de busqueda de «saris», la tipica vestimenta de las mujeres indias, un crisol de colores y bordados que muestran una pizca de la impresionante y diversa cultura del pais. Tras la adquisicion de estas preciadas telas, pudimos visitar un impresionante templo Hindu que honraba a diversas deidades como Siva, Visnu, Ganesh entre otras.

Pero merece mencion especial el templo del dios mono Hanuman, cuya altura supera los 50 m y hace sentir a quien lo admira, una verdadera hormiga ante la inmensidad del dios de marmol.

Por lo demas, los chicos del colegio y del college de los Hermanos, siguen mostrandonos su acogida y mejores formas bien sea para ayudarles a pintar sus estancias, bien para jugar un partido de futbol o de voley o acompanarles a la misa del domingo.

Jajuecha jevy peve (Hasta que nos veamos)

El peor momento del viaje ha llegado, toca despedirse.

Hemos convivido un mes con los alumnos, profesores, monitores y Hermanos de la Escuela de San Isidro, y tal y como reza su himno “…en Pozo Colorado hay una estrella que guía…” y que nos ha guiado disfrutando de la compañía de estos chicos que son todo corazón. Los temores que teníamos al adentrarnos en el Charco al principio, se han convertido en lágrimas de pena por no querer irnos. Pero no decimos un adiós, decimos un hasta que nos veamos.

Un partido de volley de tantos que jugamos en la Escuela

Cada uno de los voluntarios de Gente Pequeña que ha participado en esta experiencia, va a tomar un camino distinto, pero estamos seguros que esto será un nexo para todos ellos y un hito en su vida que podrán contar al comenzar la universidad en poco más de un mes.

Con respecto al caminero que veníamos a hacer, hemos terminado la parte que teníamos previsto (nos hemos fundido toda la arena para hacer cemento que había en este primer pedido). El resto del caminero es un proyecto a realizar por los alumnos del internado. En el fragmento que hicimos dejamos grabado en el cemento “indivisa manent” que es el lema que hace poco en la graduación de 2ºbachillerato de San Ildefonso, nos invitaban a usar. Y es que da igual lo que hagamos o a dónde vayamos, nosotros permaneceremos unidos. También dejamos grabado “gente pequeña” y el año…. en verdad nos vinimos arriba y queríamos dejar escrito el nombre de cada uno, pero eso era pasarse (y mucho).

Posando en el caminero con los compañeros de albañilería

El último día en la escuela disfrutamos de un festival de despedida precioso. Las fotos no representan las emociones sentidas en ese momento, pero seguramente puedan hacerse una idea.

Quisiéramos agradecer a todas aquellas personas que de una manera más o menos visible, nos han permitido vivir esta experiencia.

Nosotros somos gente pequeña, hemos hecho una cosa pequeña aquí, pero junto con el resto de compañeros que están haciendo voluntariado este verano, estamos haciendo muchas cosas pequeñas…. y de esta forma podremos cambiar el mundo.

¡Hasta siempre!

Descubriendo suranam

Después de cuatro semanas compartiendo nuestras ilusiones en Suranam, damos por finalizado nuestro voluntariado allí. Pero nuestra misión no ha hecho más que empezar. Nuestra mochila esta llena de experiencias, de conocimientos de otra cultura, de gratitud por todo lo vivido… es nuestro momento de compartir con familia, amigos , colegios y sembrar para que otros se unan y puedan disfrutar de este regalo.

Cuando llegamos a Suranam, el colegio necesitaba un buen lavado de cara y hoy luce como nuevo. En el colegio St James se están dando muchos cambios, hay mucha ilusión por parte de Hermanos de mejorar las instalaciones y formación del alumnado. Tienen muchos proyectos de mejora (muy necesarios).Tenemos el reto de seguir compartiendo con ellos el sueño de un espacio mejor para los alumnos/as.

Ya en España, queremos agradecer de nuevo a los Hermanos el cariño recibido y la atención continúa.

CENA ESPECIAL,EN LUGAR ESPECIAL CON PERSONAS MUY ESPECIALES
MADURAI,listos para volver a España

Podéis encontrar un trabajado reportaje gráfico (fotos,videos) en www.miraalsur.net/

Ahora comienza otra aventura. Gracias a todos

TODOS SOMOS LA SALLE, ELLOS, NOSOTROS Y VOSOTROS

Sara «la artista» del trío, dándole duro al «pincel fino»

Ya hemos completado nuestra segunda semana en Asunción.

Nuestra estancia en la casa de los Hnos de La Salle es muy tranquila, aunque como dicen ellos, nunca sabes quién aparecerá a lo largo del día. Hno Telmo, Hno Arsenio y Hno Roque, son el corazón de la casa y están muy pendientes de nosotros y de que no nos falte nada. Cada día nos vamos conociendo un poco más, en nuestras charlas de la comida y sobretodo de la cena, que es el momento en el que hacemos revisión del día y compartimos nuestras vivencias, nuestras historias .

Vamos completando nuestra primera parte del proyecto y vamos conociendo cada vez más a los profes del cole, los alumnos y familias. Todavía no nos hemos ido y ya queremos volver!!! Hacen que nos sintamos como en casa y nunca falta un abrazo o un choque de manos y puños.

Brocha gorda, pincel fino, estopa, cepillo, escaleras… estos son nuestros elementos de trabajo del día a día, para nuestra adecuación de las aulas.

Cuando los chicos tienen receso de las clases, les falta tiempo para ir a vernos y agarrar una brocha para ponerse a pintar ellos también. Quieren participar y en una de las reuniones con ellos, nos aportaron sus ideas de como querían su Escuela. Una de ellas fue pintar los pilares del patio para quitar el «tono gris» del colegio y darle vida y color

Alumnos de 9º Grado pintando las columnas del patio
Alumnos de 9º Grado – primera mano de pintura

Algunos días, participamos de la Pastoral, que trabajan «valores» con los niños y jóvenes del Barrio de Fátima, dándoles un «espacio» de esparcimiento y reflexión. También participamos en alguna reunión de grupos de la Comunidad, en la que nos cuentan sus inquietudes y necesidades. Nosotros también compartimos con ellos nuestras experiencias de vida. Nos llevamos tarea para la vuelta a España.

Este fin de semana, hemos hecho un receso en el trabajo y nos hemos ido a conocer alguno de los estupendos lugares de Paraguay y Brasil. Nos acercamos a las Cataratas de Iguazu, lado brasileño y al Salto Monday, ya en Paraguay, en Ciudad del Este. Muy impresionantes, una maravilla de la naturaleza. Nos han dado energías para seguir nuestra segunda quincena.

Seguimos contando.

Abrazos. Sara, Martín y Patricia

ASANTE SANA KAREMENO

El Proyecto ya ha llegado a su fin. Aunque la construccion no ha terminado, las casas estan casi acabadas. Esta ultima semana nos hemos dedicado a dar los ultimos retoques a la obra. Mientras las manos profesionales se dedicaban a rasear la fachada y poner el tejado, nuestra labor ha consistido en picar las paredes para poder meter los tubos y cables. Aunque parezca simple, nuestras manos lo han sufrido.

Trabajar por la manana y por la tarde en la obra, nos ha dado la oportunidad de constuir lazos mas fuertes con los obreros. Para dar por finalizado nuestro proyecto, asistimos a una cena de despedida con todos los trabajadores con los que hemos compartido buenos momentos durante nuestra estancia.

En una de nuestras visitas a Nakuru, tuvimos la occasion de conocer el CDC (Child Discovery Centre). Este proyecto esta dirigido por uno de los hermanos de la comunidad de Nakuru y trata de acoger a ninos de la calle, aquellos que viven en situacion de vulnerabilidad. Les proporcionan alojamiento, comida y les dan la oportunidad de acudir a los colegios de la zona. Al hablar con ellos, pudimos darnos cuenta de que son como una familia.

Otra de las visitas que pudimos realizar, fue al colegio St Mary’s de los hermanos de La Salle el cual esta situado en el centro de la ciudad de Nyeri. En este colegio tambien ha habido un grupo de voluntarios, en este caso eran del Reino Unido y tambien se han dedicado a la construccion de un edificio. En este centro hay dos lineas de accion, una dedicada a la educacion secundaria y la otra a la acogida de ninos de la calle. Para entender mejor este ultimo proyecto, nos adentramos en los barrios vulnerables de la zona de la mano de profesores y antiguos alumnos del colegio.

En nuestro tiempo libre, hemos visitado la ciudad de Nyeri y sus campos de te asi como las cataratas Thompson. Estas escapadas nos han abierto mas los ojos en cuanto a la realidad social del pais. Al sumergirnos en lugares poco visitados por los turistas y que en pocas guias aparecen como lugares de interes, vivimos de primera mano la precariedad laboral y el esfuerzo que los trabajadores realizan para llevarse muy poco a cambio. Fuimos testigos de como cargaban cestas llenas de hojas de te tras un largo dia de trabajo.  

Aunque sabemos que sera necesario dejar pasar un tiempo a nuestra llegada para poder asimilar todo lo vivido, podemos anticipar que todas las experiencias tendran  una repercusion en nuestra vida cotidiana. Han sido muchos dias intensos de trabajo, convivencia y compartir y ahora toca lo mas duro que es reflexionar mientras intentamos volver a retomar nuestra rutina.

Por todo esto, solo nos queda decir ASANTE SANA KAREMENO, ASANTE SANA KENYA

un fin de semana diferente

Los ultimos acontecimientos se han acelerado, visita a templo Hindu con plegaria ante las deidades Visnu, Shiva y Hanumann, recorrido por las calles del pueblo de Keesara y bano en la playa de mapatla en la costa del oceano Indico, tras un largo viaje en furgoneta durante casi toda la manana. Pero antes de eso, el sabado pudimos completar una nueva sesion de pintura matutina, acompanada por la tarde de una sesion de vigilancia de examenes (los tienen todos los sabados!!!) , en esta ocasion de Fisica.

Vayamos por partes:

La tarde del sabado pudimos conocer la cara B de nuestro destino, esa que las agencias de viajes no suelen mostrar en las estampas de los preciosos tripticos propagandisticos. El camino hacia el nucleo duro del pueblo estuvo lleno de adversidades. Fuimos en una furgoneta que entremezclaba adelantamientos por derecha e izquierda a motos, «tuctucs», camiones, coches, y lo mas llamativo, reses de ganado, vacas sagradas que no entendian de codigos viales.

Par ser precisos, acostumbrados al metodo de conduccion europeo, la cultura vial de este pais resulta codiciosa para los niveles de adrenalina en sangre.

Al llegar al pueblo, no pudimos evitar sentirnos como afortunados ante la acogida que nos brindaron sus gentes. Ademas de nuestros Hermanisimos de La Salle, venia el director del College en el que damos nuestras clases semanales. El director parecia un idolo alli, donde numerosas familias le requerian para que entraramos en sus casas donde nos ofrecian lo mejor que tenian, desde sentarnos en su salon hasta unos deliciosos pasteles caseros acompanaods de un te o un «thums up» sucedaneo de coca cola que nos ayudaba a refrescarnos y superar la elevada humedad. (aqui el aire pesa, pesa casi tanto como la pobreza que se ve). Tras un recorrido por sus calles, fuimos ganando acopanantes en forma de chavales que nos acompanaban hasta el interior de las viviendas.

Por hacer una breve descripcion de sus casas, las paredes estaban constituidas por una fina capa de ladrillo pintado, y los techos en muchos casos eran como esas placas aluminizadas onduladas que protegen los parkings de coches a los que estamos acostumbrados. Solian tener dos habitaicones, un salon dormotorio y un dormotorio algo mas grande. El bano solia estar ubicado como una pequena caseta exterior.

Todas las visitas a sus humildes hogares terminaban de la misma forma, con una foto grupal que registraba nuestra visita. Ante esta realidad solo eramos capaz de decir una cosa. Gracias

El domingo, pudimos banarnos en la playa, en la cual las chicas se vieron obligadas a sumergirse en el oceano vestidas con ropa que cubria mas alla de las rodillas, podeis imaginar la extrana sensacion que describieron.

Los Hermanos nos brindaron una comida en la que no pudieron ser mas atentos, un improvisado mantel en la trastienda de la playa frente a un estanque con bufalos y vacas.